NUESTROS SERVICIOS
El compromiso y la transparencia son pilares fundamentales para nuestra compañía por lo que consideramos de suma importancia que nuestro cliente conozca los alcances del servicio que prestamos.
Si necesitás salir de las centrales de riesgo crediticio y querés contratar nuestros servicios, te recomendamos leer detenidamente cómo trabajamos para evitar cualquier malentendido y comprobar que somos seguros y confiables.
¿Cómo funcionan nuestros servicios?
Nuestro servicio consiste en brindar ayuda a nuestros clientes de todo el país a rectificar, suprimir y/o actualizar sus deudas caducas, pagas y no pagas, ante las bases de datos de las diversas centrales de riesgo crediticio (como por ejemplo Veraz, Nosis), mediante la aplicación de las previsiones contenidas en la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326 y sus modificatorias.
Nuestra tarea se realiza en base a lo previsto en los artículos 16 y 26 de esta ley.[1]
Utilizar palabras «Salir del Veraz» o similares forman parte del uso y costumbres de nuestros clientes y es una forma de transmitir en lenguaje cotidiano nuestra prestación. No obstante, nuestro trabajo consiste en realizar las gestiones de investigación y posterior reclamo ante la central de riesgo crediticio, reclamando la supresión, rectificación y/o actualización de sus deudas caducas pagas y no pagas. Nuestra obligación es de medio y no de resultados. La corrección de estos datos dependerá de la aceptación de nuestro reclamo por parte la central de riesgo crediticio.
El éxito de nuestro servicio, depende que la deuda haya sido cancelada, o hayan transcurrido cinco años desde que se la contrajo, debiendo poder probar documentalmente estas cuestiones. De lo contrario, no tendremos éxito en nuestra gestión.
Si bien la rectificación, supresión y/o actualización de sus deudas puede arrojar como consecuencia una mejora en su perfil comercial que le beneficie al momento de solicitar un producto financiero, buscar trabajo bajo relación de dependencia, alquilar, etc., nosotros no garantizamos que puedas acceder a ello, simplemente porque ello depende de terceras personas sobra las cuales no tenemos ningún tipo de injerencia.
No generamos libre deudas, ni los planes de pagos con la empresa con la que el cliente tiene la mora.
¿Cómo contratás nuestros servicios?
A efectos de contratar nuestros servicios, deberás ingresar a www.supremacialegal.com.ar y/o desde nuestra página web haciendo click completando el formulario donde le solicitamos sus datos personales.
Allí deberás completar el formulario, proporcionando los datos necesarios respecto de tu persona, los detalles de la deuda y la central de riesgo crediticio respecto de la cual querés que realicemos el reclamo, para que un operador nuestro se pueda poner en contacto contigo para: explicarte en qué consiste el servicio de acuerdo a lo que nos hayas indicado; corroborar los datos consignados en el formulario; las tarifas en base a la información brindada en el formulario; los alcances del servicio; las formas y fechas de pago.
También deberás aceptar nuestro Aviso Legal, los Términos y Condiciones y la presente descripción de nuestros servicios, con el fin de tener pleno conocimiento de cómo trabajamos.
El presupuesto básico inicial para realizar las gestiones ante una central de riesgo crediticio consiste en dos cuotas. Abonando la primera cuota se realizan las tareas de investigación.
Una vez que nuestro operador asignado al caso analiza las constancias que surgen de la central de riesgo crediticio respecto de la deuda que individualizaras y determina los pasos a seguir, se comunica con vos para informar los resultados de este análisis, los pasos a seguir y para confirmar las operaciones a efectuar.
Finalizadas estas tareas, se te enviará el cupón de la segunda cuota.
Una vez efectuado el reclamo ante la central de riesgo crediticio que nos hayas individualizado, la misma deberá darnos una respuesta en el lapso de cinco días hábiles.
En caso que nuestro equipo haya detectado la existencia de otras deudas en la misma central de riesgo crediticio que no tenías en cuenta, te ofrecerá intentar su rectificación, supresión y/o actualización, siempre que se encuentren caducas, pagas o no pagas, para lo cual podrá solicitarte información adicional y te informará el costo de este servicio y su forma de pago. A estos fines, deberás aceptar expresamente la prestación de este servicio adicional.
Asimismo, en el caso que detectemos que alguna otra central de riesgo crediticio tiene registrada alguna deuda en condiciones de ser rectificada, suprimida y/o actualizada, te lo haremos saber junto con el costo de nuestros servicios por la gestión ante la misma, a efectos que nos informes si deseás y aceptás que realicemos la gestión.
En cualquier caso, finalizada la gestión nuestro equipo te asistirá para que puedas obtener a tu costa el informe comercial confeccionado por la central de riesgo crediticio que corresponda, para observar los resultados del trabajo realizado.
En todo momento podrás comunicarte con nuestro equipo para interiorizarte acerca del avance de tu trámite.
Política de devolución
Existen diferentes opiniones acerca de nuestro servicio. En algunos casos hay opiniones negativas, porque las personas que contratan nuestros servicios no tienen del todo claro cuáles son los alcances de los mismos-
Algunos clientes creen que al pagar los servicios que nos contrataron de manera automática quedan eliminados de las Centrales de Riesgo Crediticio, pero ello únicamente sucede si cumplen con los requisitos establecidos en la Ley de Datos Personales.
Por otra parte, si a pesar de haber abonado las dos cuotas, no nos brindan la información y/o documentación necesaria, no podemos terminar la gestión.
Otra de las confusiones en las que incurren algunos clientes es que no tienen conocimiento que poseen varias deudas y/o que figuran en varias centrales de riesgo crediticio. Cuando llenan el formulario informan sólo aquella/s de la/s que están al tanto y pagan por la eliminación sólo de esas. Al momento de solicitar una tarjeta o un crédito, les rechazan la solicitud porque siguen figurando como clientes de riesgo.
Otro mal entendido es que, a pesar de haber prestado nuestros servicios en debida forma, las empresas a las que se les solicita un crédito o tarjeta rechazan la solicitud porque tienen criterios propios para aprobar o denegar un pedido. A este respecto, reiteramos que no tenemos injerencia alguna en los criterios de terceras empresas.
Frente a estas cuestiones y a algunas otras, no podemos satisfacer a los clientes, dado que lo pretendido excede a los servicios que nos comprometemos a prestar.
El compromiso y la transparencia son pilares fundamentales para nuestra compañía por lo que se procederá –a tu solicitud- a la devolución de las sumas que nos abonaras cuando:
– Por error administrativo no se haya llevado a cabo la prestación del servicio.
– Cuando por error no se impute el pago realizado en tiempo y en forma.
No se procederá a la devolución cuando:
– Sin perjuicio de la rectificación, supresión y/o actualización de tu deuda no puedas tener acceso al crédito, obtener trabajo, alquilar, etc., ya que ello depende de la voluntad de un tercero.
– Cuando el reclamo efectuado ante la central de riesgo crediticio no sea aceptado porque tus deudas no cumplen los plazos de caducidad, atento diferir la información que nos brindaras con la que tiene registrada la central de riesgo crediticio y no nos proporciones los elementos y/o documentación necesarios para su modificación.
– Cuando no recibamos documentación respaldatoria adicional que te solicitemos para adjuntarla a un nuevo reclamo ante la central de riesgo crediticio.
Ayudanos a mejorar
Comprendemos el rol que cumplimos en nuestra sociedad. No permitimos el trato irrespetuoso o fuera de lugar por parte de un integrante de nuestro equipo. En caso que esto suceda, por favor hacénoslo saber.
También pretendemos el mismo trato de parte de nuestros clientes.
También estamos interesados en mejorar día a día.
Nos interesa tu opinión, la cual nos la podés enviar a soycliente@supremacialegal.com.ar
[1] ARTICULO 16. — (Derecho de rectificación, actualización o supresión). 1. Toda persona tiene derecho a que sean rectificados, actualizados y, cuando corresponda, suprimidos o sometidos a confidencialidad los datos personales de los que sea titular, que estén incluidos en un banco de datos. 2. El responsable o usuario del banco de datos, debe proceder a la rectificación, supresión o actualización de los datos personales del afectado, realizando las operaciones necesarias a tal fin en el plazo máximo de cinco días hábiles de recibido el reclamo del titular de los datos o advertido el error o falsedad. 3. El incumplimiento de esta obligación dentro del término acordado en el inciso precedente, habilitará al interesado a promover sin más la acción de protección de los datos personales o de hábeas data prevista en la presente ley. 4. En el supuesto de cesión, o transferencia de datos, el responsable o usuario del banco de datos debe notificar la rectificación o supresión al cesionario dentro del quinto día hábil de efectuado el tratamiento del dato. 5. La supresión no procede cuando pudiese causar perjuicios a derechos o intereses legítimos de terceros, o cuando existiera una obligación legal de conservar los datos. 6. Durante el proceso de verificación y rectificación del error o falsedad de la información que se trate, el responsable o usuario del banco de datos deberá o bien bloquear el archivo, o consignar al proveer información relativa al mismo la circunstancia de que se encuentra sometida a revisión. 7. Los datos personales deben ser conservados durante los plazos previstos en las disposiciones aplicables o en su caso, en las contractuales entre el responsable o usuario del banco de datos y el titular de los datos.
ARTICULO 26. — (Prestación de servicios de información crediticia). 1. En la prestación de servicios de información crediticia sólo pueden tratarse datos personales de carácter patrimonial relativos a la solvencia económica y al crédito, obtenidos de fuentes accesibles al público o procedentes de informaciones facilitadas por el interesado o con su consentimiento. 2. Pueden tratarse igualmente datos personales relativos al cumplimiento o incumplimiento de obligaciones de contenido patrimonial, facilitados por el acreedor o por quien actúe por su cuenta o interés. 3. A solicitud del titular de los datos, el responsable o usuario del banco de datos, le comunicará las informaciones, evaluaciones y apreciaciones que sobre el mismo hayan sido comunicadas durante los últimos seis meses y y el nombre y domicilio del cesionario en el supuesto de tratarse de datos obtenidos por cesión. 4. Sólo se podrán archivar, registrar o ceder los datos personales que sean significativos para evaluar la solvencia económico-financiera de los afectados durante los últimos cinco años. Dicho plazo se reducirá a dos años cuando el deudor cancele o de otro modo extinga la obligación, debiéndose hace constar dicho hecho. 5. La prestación de servicios de información crediticia no requerirá el previo consentimiento del titular de los datos a los efectos de su cesión, ni la ulterior comunicación de ésta, cuando estén relacionados con el giro de las actividades comerciales o crediticias de los cesionarios.
Nuestra propuesta de la mano de Supremacía Legal es brindar ayuda a nuestros clientes de todo el país a rectificar, suprimir y/o actualizar sus deudas caducas, pagas y no pagas, ante las bases de datos de las diversas centrales de riesgo crediticio, mediante la aplicación de las previsiones contenidas en la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326 y sus modificatorias.
Esto le permitirá a nuestros clientes tener mayores y mejores posibilidades de acceder al crédito y/o financiación en el sistema financiero argentino.
La rectificación, supresión y/o actualización de las deudas caducas por parte de las centrales de riesgo crediticio se llevará a cabo siempre y cuando Usted y sus deudas cumplan con los recaudos exigidos por la normativa vigente y las mismas consideren cumplidos los recaudos a tales fines.
Asimismo, Supremacía Legal no tiene vínculo jurídico alguno con las entidades financieras. Una vez obtenida la supresión, rectificación y/o actualización de sus deudas caducas como consecuencia de los servicios prestados por Supremacía Legal, el hecho que usted pueda acceder a créditos y/o financiación dependerá de las políticas crediticias de las entidades financieras y que Usted cumpla con los recaudos por ellas establecidos, sobre lo cual Supremacía Legal no tiene ningún tipo de injerencia.
Supremacía Legal no garantiza ni asegura que Usted –como consecuencia de la supresión, rectificación y/o actualización de sus deudas caducas- pueda acceder al crédito y/o financiación.
La totalidad de la relación entre Supremacía Legal y sus clientes se realiza vía este web site y/o en forma telefónica desde los números indicados en el mismo. Supremacía Legal NO tiene cobradores ni gestores a domicilio.
En caso de estar Usted interesado en nuestros servicios, deberá declarar su conformidad con los términos del presente Aviso Legal mediante la aceptación del presente y completar un formulario de contacto para que un operador de Supremacía Legal lo asesore, le indique los pasos a seguir, costo de nuestros servicios y lo acompañe en el proceso de supresión, rectificación y/o actualización de sus deudas caducas.
Asumimos que toda la información que Usted nos proporciona es verdadera y válida.
Asimismo, y a efectos de un mayor conocimiento de nuestras políticas, le recomendamos que, previa aceptación del presente, lea detenidamente nuestros Términos y Condiciones
ACEPTO
Legal
APG Global S.R.L. es propietaria y/o licenciataria de la marca Supremacía Legal y/o del presente sitio web.
APG Global S.R.L. se domicilia en Av Entre Rios 1243 3B, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Por favor, revise cuidadosamente nuestras políticas antes de usar este sitio web o requerir nuestros servicios. El uso de nuestra web o de nuestros servicios nos indica que está de acuerdo en aceptarlos salvo que expresamente los rechace.
APG Global S.R.L. (en adelante Supremacía Legal) se reserva el derecho de modificar sus Políticas para adaptarlas a novedades legislativas u otros que vayan produciéndose.
Jurisdicción y legislación aplicable
Los Términos y Condiciones y toda relación que el titular del dato o un cliente de Supremacía Legal tenga con nosotros se rigen por las leyes vigentes en la República Argentina, quedando sometida a la jurisdicción de los Tribunales Nacionales y Ordinarios de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Ante cualquier duda, reclamación o consulta, puede ponerse en contacto con nosotros sin cargo alguno al mail soycliente@supremacialegal.com.ar
Términos y Condiciones de Supremacía Legal
En Supremacía Legal sabemos lo importante que es la privacidad para las personas. Por ello nos esforzamos en trasmitir de forma transparente nuestra manera de recabar, utilizar, y almacenar su información personal.
Utilizaremos la información que nos proporcione únicamente para los propósitos para los cuales Usted nos contrate.
En caso de que nos indique que no quiere recibir más mensajes publicitarios, así lo haremos.
Pondremos en práctica las medidas necesarias para proteger y mantener a salvo su información y siempre permitiremos su acceso a la misma.
Trabajaremos conjuntamente por la protección de sus datos personales.
Puede consultar nuestra Política de Privacidad completa para comprender mejor cómo utilizamos su información personal.
Alcance de nuestros Términos y Condiciones
Los Términos y Condiciones y Políticas publicadas en nuestra web hacen únicamente referencia al uso que Usted, nosotros, nuestros clientes o proveedores hacen de nuestros servicios, sitios y contenidos digitales.
Cookies y tecnologías similares
El presente sitio web utiliza cookies y otras tecnologías similares para mejorar y optimizar su experiencia en la red y en nuestros servicios. Cualquier información personal que Usted nos proporcione cada vez que los utilice se empleará de acuerdo con nuestras políticas.
Entendemos que cuando Usted utiliza nuestros sitios webs y contenidos digitales, acepta nuestras políticas sobre uso de datos. Usted puede remover y eliminar las cookies y tecnologías similares a través de su browser en cualquier momento. Si necesita más información sobre esto, puede encontrarla en la ventana de “ayuda” de su browser. Si Usted tiene dudas sobre cómo se utiliza su información, por favor lea en forma atenta los Términos y Condiciones de Supremacía Legal.
Enlaces a otros sitios Web
Los sitios webs y contenidos digitales de Supremacía Legal, pueden contener enlaces a sitios de terceras partes que no podemos controlar. Por lo tanto, no podemos asumir responsabilidades por el contenido y acciones relacionadas que puedan aparecer en ellas.
Limitación de responsabilidad
Nuestra propuesta de la mano de Supremacía Legal es brindar ayuda a nuestros clientes de todo el país a rectificar, suprimir y/o actualizar sus deudas caducas, pagas y no pagas, ante las bases de datos de las diversas centrales de riesgo crediticio, mediante la aplicación de las previsiones contenidas en la Ley de Protección de Datos Personales Nº 25.326 y sus modificatorias.
Esto le permitirá a nuestros clientes tener mayores y mejores posibilidades de acceder al crédito y/o financiación en el sistema financiero argentino.
La rectificación, supresión y/o actualización de las deudas caducas por parte de las centrales de riesgo crediticio se llevará a cabo siempre y cuando Usted y sus deudas cumplan con los recaudos exigidos por la normativa vigente y las mismas consideren cumplidos los recaudos a tales fines.
Asimismo, Supremacía Legal no tiene vínculo jurídico alguno con las entidades financieras. Una vez obtenida la supresión, rectificación y/o actualización de sus deudas caducas como consecuencia de los servicios prestados por Supremacía Legal, el hecho que usted pueda acceder a créditos y/o financiación dependerá de las políticas crediticias de las entidades financieras y que Usted cumpla con los recaudos por ellas establecidos, sobre lo cual Supremacía Legal no tiene ningún tipo de injerencia.
Supremacía Legal no garantiza ni asegura que Usted –como consecuencia de la supresión, rectificación y/o actualización de sus deudas caducas- pueda acceder al crédito y/o financiación.
La totalidad de la relación entre Supremacía Legal y sus clientes se realiza vía este web site y/o en forma telefónica desde los números indicados en el mismo. Supremacía Legal NO tiene cobradores ni gestores a domicilio.
Derecho de Acceso
Mediante este aviso, Supremacía Legal le informa su política de protección de datos, a fin de que decida libre y voluntariamente si desea facilitar determinada información y/o datos personales requeridos para requerir nuestros servicios.
Al proveernos cualquier tipo de información personalmente identificable, usted expresamente acepta todas las condiciones contenidas en el presente y presta su consentimiento para que Supremacía Legal pueda almacenar, usar y tratar la información provista por usted para los fines para los cuales requiere nuestros servicios.
En caso que otorgue el consentimiento según las condiciones mencionadas más arriba, Supremacía Legal estará habilitada al tratamiento de sus datos según se ha especificado. En caso que no otorgue el consentimiento, el referido tratamiento no será realizado.
Usted reconoce que toda la información provista por usted es verdadera y válida.
Quedan reconocidos, respecto a los datos informados a Supremacía Legal, sus derechos de acceso, cancelación y rectificación, los cuales podrá ejercitar plenamente, contactándose con Supremacía Legal al mail soycliente@supremacialegal.com.ar, como así también su derecho a solicitarnos el retiro o bloqueo de sus datos de contacto. El titular de los datos personales tiene la facultad de ejercer el derecho de acceso a los mismos en forma gratuita a intervalos no inferiores a seis meses, salvo que se acredite un interés legítimo al efecto conforme lo establecido en el artículo 14, inciso 3 de la Ley N. 25.326. La Agencia de Acceso a la Información Pública, órgano de Control de la Ley N. 25.326, tiene la atribución de atender las denuncias y reclamos que se interpongan con relación al incumplimiento de las normas sobre protección de datos personales.
Qué entendemos por Datos
La información personal son esos datos que le identifican o que podrían emplearse para ello, como por ejemplo su nombre, información de contacto o datos que revelen información de contenido patrimonial. Esta información será la proporcionada por Usted.
Cuándo se aplica esta política
Cuando requiere nuestros servicios, entendemos que Usted presta su consentimiento para que Supremacía Legal gestione su información personal para el cumplimiento de los mismos.
La actividad de Supremacía Legal se desarrolla dentro del marco legal respetando la privacidad de las personas.
Datos Personales que recopilamos
Supremacía Legal sólo reúne la información disponible en tanto resulte pertinente, útil o necesaria para la prestación de sus servicios y prescinde de toda otra información no necesaria a tales fines.
Confidencialidad y seguridad de sus datos
En Supremacía Legal guardamos estricta confidencialidad de los datos frente a terceros, accediendo a los mismos tan sólo quienes estén debida y previamente identificados. Supremacía Legal, ajustándose a lo normado por el art. 9 de la Ley 25.326, continuamente implementa medidas técnicas y organizativas para proteger la autenticidad y confidencialidad de los datos almacenados, a fin de evitar la alteración y sustracción por parte de terceros. A los mismos efectos, al personal de Supremacía Legal se le impone el deber de guardar el secreto profesional previsto por el art. 10 de la Ley 25.326.